Estándares de Intercambio
Datos Espaciales
Para garantizar la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales, es importante contar con una serie de estándares y protocolos que permitan la integración de información proveniente de distintas fuentes y su análisis conjunto. Además, es necesario establecer una estructura de metadatos que facilite la identificación y descripción de los datos, así como la gestión de su calidad y actualización. Por otro lado, es importante promover la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la producción y uso de datos espaciales, fomentando la creación de redes de conocimiento y el intercambio de buenas prácticas. Todo esto contribuirá a una mejor toma de decisiones en distintos ámbitos, desde la planificación urbana hasta la gestión de riesgos naturales. Para este fin se consideran los siguientes estándares de la OGC.
- WFS: El estándar Web Feature Service (WFS) se orienta al intercambio de información vectorial. Esto implica que los datos geográficos se pueden enviar y recibir a través de Internet en tiempo real. El estándar WFS también permite la publicación de datos geoespaciales de una manera más precisa y detallada en comparación con otros servicios web de la OGC.
- WMS: El protocolo estándar Web Map Service (WMS) de la Open Geospatial Consortium (OGC) permite servir imágenes georeferenciadas a través de internet. Se trata de un servicio ideado para obtener mapas y capas en formato imagen.
- WMTS: El estándar Web Map Tile Service (WMTS) es una especificación que se utiliza para la distribución de mapas en línea. Cuando se utiliza WMTS, los mapas se dividen en pequeñas imágenes llamadas "teselas" que se pueden cargar de manera más eficiente en el navegador web. Las teselas se entregan a través de una API que proporciona la ubicación y el nivel de zoom específicos. El uso de WMTS permite a las personas usuarias acceder a mapas en línea más rápidamente y con menos problemas de carga.
- WCS: El estándar Web Coverage Service (WCS), es una especificación que define cómo se puede acceder y solicitar coberturas, que son datos geográficos que cubren una superficie determinada. El WCS permite el intercambio de estos datos geográficos a través de la web, lo que facilita su acceso y uso por parte de diferentes aplicaciones y a las personas usuarias.
Transporte y movilidad
Para publicar los datos de movilidad urbana como horarios de transporte público e información geográfica asociada a ellos, se considera el estándar abierto GTFS (General Transit Feed Standard) estático y su extensión en tiempo real. Este estándar permite establecer conexiones de datos entre redes públicas y privadas de transporte para su apertura e investigación.
Compras y contrataciones públicas
Por otro lado, los datos de compras y contrataciones públicas se deberán publicar siguiendo el estándar de Contrataciones Abiertas (Open Contracting Data Standard). Este formato permite interoperar, transparentar y aperturar los datos municipales sobre contrataciones públicas para su análisis y auditoría.
Seguimiento de asuntos cívicos
Para permitir a los ciudadanos reportar problemas de manera más rápida y sencilla, lo que ayuda a responder de manera más eficiente y mejorar la calidad de los servicios públicos es importante utilizar estándares de datos como Open311.
El estándar Open311 es una especificación abierta que establece un conjunto de protocolos y formatos de datos para la comunicación entre ciudadanos y gobiernos locales en relación a los servicios públicos.
No Comments